Once días de acción y 63 partidos en la Serie Internacional: el
Estadio Nacional se consolida como la casa del hockey

Este domingo finalizó el certamen que organizó la Federación Chilena de Hockey Sobre Césped en el Centro de Entrenamientos y Competencias Claudia  Schüler.  Desde  las  Sub  12  a  las  selecciones  adultas pudieron enfrentar a grandes rivales como Uruguay, Estados Unidos y Mendoza.

Este  domingo  concluyó  la  primera  edición  de la Serie Internacional Santiago

2024  que  se  desarrolló  en  el  Centro  de  Entrenamientos  y  Competencias Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional. Fueron 63 encuentros en 11 días de  acción que se disputaron en las dos canchas de primer nivel con las que cuenta el recinto.

Desde  las  Escuelas de Talento Sub 12 de varias regiones del país hasta las selecciones  adultas  femenina  y  masculina  tuvieron  la  oportunidad  de  tener rodaje  y  enfrentar  a  importantes  rivales  que  visitaron  la  capital  en  las  dos semanas de actividad.

El seleccionado de Mendoza, Estados Unidos y Uruguay estuvieron presentes en el torneo que fue patrocinado por el Gobierno Regional Metropolitano y que sirvió como gran antesala a la organización de la Nations Cup 2025 de damas que se jugará entre el 24 de febrero y el 2 de marzo en el mismo reducto.

Las  Diablas  obtuvieron  la  Copa  Ciudad  de  Santiago  luego  de  mantenerse invictas frente a las uruguayas y las mendocinas, mientras que los Diablos sólo lamentaron una derrota frente a Estados Unidos. El resto fue pura alegría, pues las series menores pudieron competir a alto nivel y fueron condecoradas con una medalla que entregó la autoridad.

El Estadio Nacional se consolida como la casa del hockey

La Serie Internacional Santiago 2024 y la mencionada Nations Cup del próximo año  a  realizarse  en  el  propio  Parque  Estadio  Nacional  no  son  los  únicos torneos  que  utilizarán  el  Centro  de  Entrenamientos  y  Competencias  Claudia Schüler.

En  2025,  de  acuerdo  a  la confirmación de la Federación Internacional (FIH), Santiago  será  sede  de  la  Copa  Mundial  Femenina  Junior  (Sub  21).  Esta decisión  ratifica  el  buen  trabajo  de  la  Federación  Chilena  (FEHOCH)  en  la potenciación de sus selecciones y en la capacidad de gestión en megaeventos. De hecho, en 2023, ya hubo un Mundial de esta misma categoría en Ñuñoa.

“Fueron  días  muy  intensos  en  la  Serie  Internacional,  pero  es  un  tremendo momento  para  vivir  la  competencia  a  todo  nivel  y  toda  edad.  En  la  parte formativa y en la preparación de los equipos adultos para los desafíos del 2025.

Vimos partidos de muy buen nivel, las selecciones que nos visitaron actuaron con  un  gran  rendimiento”,  expresó  el  presidente  de  la  FEHOCH,  Andrés  de Witt.

“Este certamen fue una buena preparación para la Nations Cup que haremos acá en casa desde febrero. Le estamos dando mucho hockey de nivel a esta instalación,    al    Claudia    Schüler,    que    es    un    legado    de   los   Juegos Panamericanos.  La  verdad  es  que  queremos  seguir  haciéndolo,  porque  es nuestro mandato, traer el mejor hockey del mundo a Chile y qué mejor con el Mundial Femenino Junior de aquí a un año más”, extendió el timonel.